El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alista la aplicación de un primer shock de medidas desregulatorias que permitirá consolidar la confianza empresarial, impulsar las inversiones privadas y propiciar el crecimiento económico, anunció el titular del sector, José Salardi.

Prevé consolidar la confianza empresarial, impulsar las inversiones y el aumento del PBI.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alista la aplicación de un primer shock de medidas desregulatorias que permitirá consolidar la confianza empresarial, impulsar las inversiones privadas y propiciar el crecimiento económico, anunció el titular del sector, José Salardi.

Tras una segunda reunión con gremios empresariales, el funcionario afirmó que su cartera trabajará de manera conjunta con el sector privado para lanzar, antes de julio, un primer paquete de medidas orientadas a la desregulación y la desburocratización de procesos del Estado, con el fin de reducir el plazo de espera para desarrollar un proyecto.

“La idea es tener un primer paquete hasta julio. El sector privado nos presentó una serie de propuestas que se revisarán en reuniones periódicas (cada 15 días) para definir la viabilidad de cada una”, indicó el funcionario.

Proceso

“Luego vamos a lanzar una segunda etapa, ya no podemos perder más tiempo como país, tenemos que avanzar en nuestro desarrollo y la interacción con el sector privado será muy saludable para trabajar en esa línea”, recalcó.

Aseguró que en este paquete se deben incorporar todas las propuestas de inversiones con impacto en el mediano plazo.

“El MEF ya trabaja en propuestas que se compartirán en breve con el sector privado”, manifestó. Salardi expresó su compromiso para apoyar medidas que establezcan candados y evitar afectar el ahorro interno, tales como el retiro de recursos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Sostuvo además que se deben propiciar medidas para reconstruir nuestro mercado de capitales y herramientas para apalancar las inversiones en el país.

Factores clave

Esta semana, el titular del MEF dijo que el crecimiento de 4% para este año estará sujeto al cumplimiento de factores clave como un mayor gasto privado vinculado con la aceleración de la inversión privada asociada a mayores inversiones en infraestructura y minería, y fortalecimiento del consumo privado; además de un aumento en las exportaciones mineras y agroexportación vinculada con una mejora de la oferta primaria y entorno internacional favorable.

Recursos

El MEF autorizó la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor de diversos gobiernos locales hasta por 934 millones 866,599 soles, orientados a la ejecución de inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Para tal finalidad, se publicó el Decreto Supremo N° 025-2025-EF en respuesta a los gobiernos locales que solicitaron una transferencia de partidas con cargo a los recursos del Fondo para la continuidad de inversiones de los gobiernos locales.

Ello permitirá financiar la continuidad de la ejecución de diversas inversiones que fueron aprobadas el año pasado, apuntó.

El detalle de los pliegos y los recursos asociados a la transferencia de partidas autorizada se encuentra en el anexo ‘Transferencia de partidas a favor de diversos gobiernos locales para financiar la continuidad de la ejecución de inversiones’, que forma parte integrante del decreto supremo.

La normativa precisa que los titulares de los pliegos habilitados en esta transferencia de partidas aprueban, mediante resolución, la desagregación de los recursos autorizados a nivel programático dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la disposición legal.

Establece que una copia de esta resolución se remite dentro de los cinco días calendario de aprobada a los organismos considerados en el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Presupuesto analítico

La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del MEF comunicó que, mediante Resolución Directoral N° 0008-2025-EF/53.01, se aprobó la Directiva N° 0006-2025-EF/53.01, que tiene por objeto establecer los lineamientos para la formulación, aprobación y modificación del presupuesto analítico de personal (PAP) en las entidades del sector público.

Esto se realiza como parte de lo establecido en el numeral 7.6 del artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1666, Decreto Legislativo Marco de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público.

Estas medidas tienen la finalidad de contribuir con la asignación y utilización eficientes de los ingresos correspondientes a los recursos humanos del sector público.

Asimismo, conforme a lo establecido en la segunda disposición complementaria final de la citada directiva, de manera excepcional, durante el presente año, las entidades del sector público formulan y remiten su propuesta de PAP para opinión de la DGGFRH hasta el 17 de marzo del 2025, precisó el MEF.

Fuente: El Peruano
Fecha:  27/02/2025